¿Cuándo debo consultar con un psiquiatra en vez de solo con un psicólogo?
Un psiquiatra es un médico especializado en salud mental, capacitado para diagnosticar, indicar medicación y hacer seguimiento. Conviene consultar cuando los síntomas persisten pese a terapia psicológica, hay necesidad de fármacos, crisis agudas, síntomas severos (alucinaciones, ideas suicidas) o trastornos del ánimo complejos.
¿Qué puedo esperar en mi primera consulta psiquiátrica?
Es un espacio de conversación (aprox. 30–45 min) donde se revisa la historia clínica, síntomas actuales, antecedentes y tratamientos previos. Puede emitirse un diagnóstico preliminar y conversar opciones terapéuticas (psicoterapia y/o medicación).
¿Tendré que tomar medicación?
No necesariamente. La indicación depende de la evaluación clínica individual. Si se prescribe, se explica el objetivo, dosis, efectos esperados y posibles efectos adversos.
¿Cuánto dura el tratamiento o las sesiones?
Varía según el caso, diagnóstico y evolución. Las sesiones iniciales suelen durar 45–60 min; luego la frecuencia se ajusta al plan terapéutico.
¿Con qué frecuencia tengo que asistir a las sesiones?
Se define en el plan. Al inicio suele ser semanal o quincenal; luego se espacian según la evolución y ajustes terapéuticos.
¿Qué señales indican que necesito evaluación psiquiátrica?
Cambios marcados del ánimo, sueño o apetito; ansiedad persistente; deterioro en el funcionamiento; pensamientos de autolesión; percepción distorsionada de la realidad.
¿Puede el psiquiatra atender urgencias o crisis?
Según el modelo de atención. Si estás en una crisis, utiliza servicios de urgencia o líneas de ayuda inmediatas. La consulta ambulatoria no sustituye la atención de emergencia.
¿Las enfermedades mentales se curan o siempre son crónicas?
Algunas condiciones remiten con tratamiento; otras requieren manejo prolongado. La clave es el seguimiento continuo y la adherencia.
¿Qué pasa si también tengo consumo de alcohol u otras sustancias?
Cuando coexisten ambos problemas se llama “trastorno dual”. Requiere un plan que aborde simultáneamente salud mental y consumo para mejores resultados.
¿Qué puedo hacer mientras espero mi consulta?
Higiene del sueño, actividad física regular, limitar alcohol y sustancias, mantener redes de apoyo, practicar respiración/relajación y llevar registro de síntomas.