Los trastornos de ansiedad se caracterizan por una preocupación excesiva, nerviosismo constante o miedo que interfiere en la vida diaria. El tratamiento combina estrategias psicoterapéuticas y, cuando es necesario, medicación para reducir los síntomas y recuperar el equilibrio emocional.
Los trastornos de ansiedad son una de las causas más comunes de consulta psiquiátrica. Se caracterizan por una preocupación constante, miedos desproporcionados, tensión física y mental, así como síntomas como palpitaciones, sudoración, sensación de falta de aire o insomnio.
Existen diferentes tipos: ansiedad generalizada, fobias específicas, ansiedad social y trastorno de pánico, entre otros. Aunque los síntomas pueden variar, lo que tienen en común es que interfieren significativamente con la vida diaria.
En la consulta psiquiátrica se realiza un diagnóstico diferencial, descartando otras causas médicas, y se elabora un plan terapéutico individualizado. El abordaje puede incluir:
Psicoterapia: técnicas cognitivo-conductuales y de manejo de ansiedad.
Medicamentos: ansiolíticos y antidepresivos que regulan la respuesta del sistema nervioso.
Educación y autocuidado: higiene del sueño, técnicas de relajación y actividad física.
Con tratamiento, la mayoría de los pacientes logra un alivio significativo de los síntomas y una mejor calidad de vida.